El finiquito es una cantidad de dinero que recibe un trabajador cuando deja de prestar sus servicios en una empresa. Esta cantidad se calcula a partir de una serie de conceptos económicos y legales que tenemos que tener en cuenta para asegurar que el trabajador se va con los derechos laborales y económicos adecuadamente resueltos.
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es un documento que consta de una liquidación de todos los derechos y obligaciones que surgen de la relación laboral entre un trabajador y una empresa. Incluye el pago de salarios, la compensación por tiempo de servicio, la indemnización por despido, entre otros.
¿Cómo se calcula el finiquito?
El finiquito se calcula en función del tiempo que el trabajador lleva trabajando para la empresa. A partir de ahí, se calculan los salarios por el tiempo trabajado, la indemnización por despido y cualquier otro concepto que pueda ser de aplicación.
En el caso de los salarios, se debe tener en cuenta el salario base, el número de horas trabajadas, los días de vacaciones, los días de descanso, los pagos extras, entre otros. Por lo tanto, es importante tener en cuenta todos estos conceptos a la hora de calcular el finiquito.

Para calcular el finiquito, hay que tener en cuenta una serie de conceptos laborales y económicos. Estos conceptos son:
1. Salario
El salario debe ser el que el trabajador estaba percibiendo antes de la finalización de la relación laboral.
2. Vacaciones
Las vacaciones no disfrutadas deben ser abonadas al trabajador.
3. Indemnizaciones
En función de la antigüedad del trabajador en la empresa, puede corresponderle una indemnización por despido.
4. Complementos salariales
Los complementos salariales como horas extras, pagas extra, comisiones, etc. también deben ser abonados al trabajador.
¿Cuándo se paga el finiquito?
El finiquito se debe pagar al trabajador una vez terminada la relación laboral. Esto puede ser a la finalización de un contrato temporal o cuando el trabajador es despedido. El finiquito se puede pagar en efectivo, o bien se puede abonar directamente en la cuenta bancaria del trabajador.
¿Qué debería hacer el trabajador?
El trabajador debe firmar el finiquito, y asegurarse de que todos los conceptos y cantidades estén correctamente reflejados. También debe revisar los documentos entregados por el empleador para asegurarse de que sean correctos.
¿Qué debo hacer con el finiquito?
Una vez firmado el finiquito, el trabajador debe conservar una copia para sus archivos. Esta copia puede ser útil en el futuro si hay que reclamar algún concepto no abonado, o si se necesita presentar algún documento para solicitar la prestación por desempleo.
Conclusiones
El cálculo del finiquito es un proceso legal que debe seguirse para calcular el monto exacto que un trabajador debe recibir al momento de su despido. En este proceso se deben tener en cuenta los aspectos legales, laborales y tributarios que afectan al trabajador, para que el finiquito sea equitativo y justo para ambas partes. El cálculo del finiquito es un paso crucial para garantizar los derechos y beneficios de los trabajadores, y debe realizarse de acuerdo con las leyes vigentes.
Descargar plantilla Excel cálculo de finiquito Excel
[su_button url=»https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Q33HebohgX60qvyFOiaXiXvpd_BFNojL/edit?usp=sharing&ouid=110536676112198539880&rtpof=true&sd=true» target=»blank» background=»#00A359″ center=»yes» icon=»icon: save»]DESCARGAR PLANTILLA[/su_button]
[frontpage_news widget=»3945″ name=»Plantillas relacionadas con Contabilidad»]