Plantilla Excel lista de la compra

Un hábito que ha mejorado mi economía doméstica es el utilizar una plantilla Excel para la lista de la compra. Ha supuesto un antes y un después y no he dudado ni un segundo en traerla para vosotros y que la incorporéis a vuestro día a día.

Además, no solo es utilizarla, sino cómo y cuándo utilizarla. Vale, no estoy loco, os lo prometo… Os explico.

¿Cómo utilizar la plantilla Excel lista de la compra?

Como todo lo que os suelo traer, es una plantilla sencilla y que se puede gastar sin problemas rápidamente.

plantilla-Excel-lista-de-la-compra

Como ves, es muy intuitiva y has de completar los siguientes huecos:

  • Artículo: Alimento o cualquier cosa que necesites comprar, como puede ser bien plátanos, melocotones, bolsas de basura, etc.
  • Establecimiento: Dónde vas a ir a comprarlo. Puede ser que la fruta te guste del mercado o de la frutería, y el pescado frecuentes comprarlo en el Mercado Central. Aquí puedes indicarlo para que no se te olvide nada de ningún local, ya que podrás filtrarlo sin problema.
  • Categoría: A qué grupo pertenece el artículo. Esto sirve para luego agrupar arriba los gastos en cada grupo. Tienes un desplegable que utilizar para seleccionar la categoría.
  • Cantidad: Número de artículos que necesitas
  • Precio por unidad.
  • Total: Calcula el precio total automáticamente.
  • Nota: Lugar donde puedes realizar cualquier anotación del artículo. Si tiene algún cupón o descuento, si solo hay un día a la semana, si hay que ir a primera hora, etc.

Como ves, es algo muy sencillo e intuitivo, y que como te comento más abajo tiene un gran abanico de beneficios y además algún que otro truco a la hora de hacer la lista de la compra que te revelo también.

¿Por qué debemos usar la plantilla Excel de la lista de la compra?

Veréis, creo que tiene múltiples beneficios que voy a intentar enumeraros para que comprendáis mi postura, y espero, que la implementéis vosotros también.

Beneficio 1: Ahorro económico.

Una buena planificación a la hora de realizar la compra, va ligado a un ahorro económico, ya que únicamente vamos a comprar aquello que realmente necesitamos y que vamos a comernos a lo largo de nuestra semana.

Si al planificar en tu menú semanal tus comidas has calculado que necesitas, por ejemplo, 5 patatas, únicamente vas a comprar dichas 5 patatas. Es mucho más concreto y específico que pensar: Necesito patatas, y coges las que crees, que rara vez serán 5 exactamente, más bien 6-7.

Esto es más visible aun así con el siguiente ejemplo: Imagínate que yendo por el supermercado o por cualquier lugar, y ves unos tomates estupendos y con un color superapetecible, y los compras.

¿Para qué los compras si no los vas a utilizar? Y otra pregunta más… Si los coges, ¿has cogido los que vas a gastar, que en un principio ni ibas a gastar? Es muy difícil acertar la cantidad y no comprar de más.

Resumiendo, vamos a comprar justo lo necesario, y por tanto vamos a gastar lo estrictamente necesario.

Beneficio 2: Menor desperdicio de alimentos

Al tenerlo todo planificado y saber qué cantidades tenemos que comprar, lo más común es que no desperdiciemos comida y no tiremos excesivos alimentos.

En el mundo de hoy en día del consumismo, la gente compra compulsivamente y es muy frecuente que la gente acabe tirando cierta cantidad de alimento al día o a la semana porque se ponen malos, porque no se gastan, etc.

Una forma de reducir esto es utilizando el menú semanal y la lista de la compra para llevar un buen control de las cantidades necesarias.

Beneficio 3: Posibilidad mejorar la alimentación

Cuando las cosas se planifican y se piensan, suelen hacerse mejor. Esto es así. Y si coges la rutina de planificar la compra es muy probable que las comidas y tu alimentación mejore y acabe repercutiendo directamente en ti.

Yo reduje mi consumo de ultra procesados y comida basura en altas cantidades debido a una buena planificación y gestión de los alimentos.

Antes, como no planificaba nada ni tenía un menú, cuando iba a hacer cualquier receta, siempre me falta algo, y acababa comiendo comida rápida o preparada. Ahora ya no me pasa, y por tanto, siempre tengo todos los ingredientes necesarios para hacer cualquier receta que tenga planeada o prevista.

¿Cuándo hacer la lista de la compra?

He leído y escuchado en muchas ocasiones que el hacer la lista de la compra o incluso el menú, has de pararte a pensarlo y organizarlo ¡con la barriga llena!

Esto tiene una sencilla razón y es la siguiente: Piensas con la cabeza y no con el estómago. Es muy probable que si este proceso lo haces sin haber comido nada, acabes anotando más alimentos de los que realmente necesites ya que «piensas más con el estómago que con la cabeza».

Al tener hambre, lo más normal es que magnifiques las comidas y las necesidades alimentarias que tengas y acabes comprando de más.

Descargar plantilla Excel lista de la compra

[frontpage_news widget=»3949″ name=»Plantillas relacionas con Hogar»]

Deja un comentario