En el mundo actual, donde los estímulos son constantes y la atención parece una moneda escasa, surge una pregunta clave para quienes buscan ser más eficientes: ¿es mejor centrarse en una sola tarea o hacer varias cosas a la vez? La elección entre monotarea y multitarea no es solo una preferencia personal, sino una estrategia con impacto directo en la productividad y la calidad del trabajo.
Aunque pueda parecer que hacer varias tareas simultáneamente nos hace más eficientes, lo cierto es que la ciencia tiene mucho que decir al respecto. En este artículo exploramos qué es exactamente cada enfoque, sus beneficios, y cuál puede ayudarte a rendir más y mejor, especialmente si usas herramientas como nuestras plantillas Excel para gestionar tareas.
¿Qué es la multitarea?
La multitarea o multitasking es la capacidad (o intento) de realizar más de una tarea al mismo tiempo. Un ejemplo clásico es responder correos mientras asistes a una videollamada o escribir un informe mientras revisas notificaciones del móvil.
Este concepto ganó popularidad en los años 90, cuando los ordenadores comenzaron a realizar múltiples procesos simultáneos. Desde entonces, se ha trasladado al ámbito laboral y personal, promoviendo la idea de que “hacer más es ser más productivo”. Sin embargo, la realidad del cerebro humano es muy distinta a la de una CPU.
Diversos estudios neurocientíficos, como los realizados en la Universidad de Stanford, han demostrado que el cerebro no realiza dos tareas complejas al mismo tiempo, sino que cambia rápidamente de una a otra, generando una fatiga cognitiva considerable. En otras palabras, lo que llamamos multitarea muchas veces es solo una sucesión rápida de interrupciones.

Beneficios de la multitarea
Aunque tiene sus detractores, la multitarea puede tener ciertos beneficios, siempre que se aplique en contextos adecuados.
- Aprovechamiento del tiempo en tareas mecánicas: Puedes escuchar un podcast formativo mientras cocinas o haces ejercicio, actividades que requieren poca atención consciente.
- Respuesta rápida a interrupciones inevitables: En entornos muy dinámicos (como atención al cliente o soporte técnico), la multitarea permite gestionar varias conversaciones sin que el flujo de trabajo se detenga.
- Sensación de avance rápido: Aunque no siempre sea real, la multitarea genera una sensación subjetiva de productividad que puede motivar a algunas personas en momentos puntuales.
Ahora bien, hay que tener claro que multitarea no significa hacer todo mejor, sino solo más rápido (y no siempre bien).
¿Qué es la monotarea?
La monotarea es el enfoque opuesto: se trata de dedicar tu atención plena y exclusiva a una sola tarea hasta terminarla o avanzar significativamente. Este método requiere eliminar distracciones, trabajar en bloques de tiempo definidos y respetar los límites mentales y físicos.
Lejos de ser una práctica aburrida, la monotarea se ha convertido en el método preferido por muchos profesionales, emprendedores y creativos de alto rendimiento. ¿El motivo? Permite alcanzar estados de concentración profunda, como el deep work, y mejorar notablemente la calidad del resultado final.
La monotarea no implica rigidez, sino intención. Se trata de decidir conscientemente que vas a terminar ese informe, crear esa presentación o analizar tus métricas con total enfoque… sin abrir 15 pestañas del navegador.
Beneficios de la monotarea
La ciencia avala con datos lo que muchos ya sienten al practicar la monotarea:
- Mejora la concentración: Al no dividir tu atención, puedes alcanzar niveles de enfoque superiores, similares al “estado de flujo”.
- Incrementa la productividad real: Estudios del American Psychological Association estiman que cambiar de tareas puede reducir la eficiencia hasta un 40%.
- Reduce errores: Menos interrupciones implican menos olvidos, confusiones y fallos por descuido.
- Disminuye el estrés: Al evitar la sensación de estar “con todo a medias”, la monotarea reduce la sobrecarga mental.
- Mayor satisfacción con el trabajo realizado: Completar una tarea bien hecha genera una sensación de progreso más auténtica que tocar cinco cosas sin cerrar ninguna.
En definitiva, la monotarea no solo mejora lo que haces, sino también cómo te sientes al hacerlo.

¿Qué es mejor para ser más productivo?
La eterna batalla entre multitarea y monotarea no tiene una respuesta universal. Todo depende del tipo de trabajo, del contexto y de tus propios objetivos. Sin embargo, hay ciertas pautas claras.
- Si tu trabajo requiere pensamiento crítico, análisis, creatividad o precisión, la monotarea es claramente superior.
- Si estás ejecutando tareas repetitivas, administrativas o que permiten ser automatizadas, la multitarea puede ayudarte a ahorrar tiempo si no afecta la calidad.
- La clave está en combinar con inteligencia. Por ejemplo, puedes reservar bloques de tiempo para trabajar en monotarea y dejar momentos del día para tareas más livianas donde la multitarea sea viable.
Una herramienta que puede ayudarte en ambos casos es una plantilla Excel de gestión de tareas, donde puedas definir prioridades, asignar tiempos y hacer seguimiento de tus avances. Así tendrás claridad para saber cuándo conviene enfocarte y cuándo puedes mezclar tareas sin comprometer tu rendimiento.
No se trata de elegir entre blanco o negro, sino de conocer tus herramientas mentales y usarlas con criterio. En un entorno donde la distracción es la norma, apostar por la concentración puede ser tu mejor ventaja competitiva.

Hola, mi nombre es Ángel Novella Estellés.
Soy Ingeniero Industrial Mecánico, colegiado COIICV Nº 7668.
Cuento con un largo recorrido en el manejo de Excel, desde hace más de 10 años.
Ha llegado el momento de compartir mis conocimientos con todos vosotros y las plantillas que he ido haciendo a lo largo de mis años de profesional.