Una de las metodologías que más se usa para el ahorro personal y de nuestro hogar es la regla del 50/30/20 y es la que vamos a analizar y comentar hoy. Además de tener una plantilla Excel completamente gratis para aplicarla si es la indicada para vuestras necesidades.
Qué es la regla del 50/30/20
La regla del 50/30/20 es un principio de gestión financiera personal popularizado por la senadora estadounidense Elizabeth Warren y su hija, Amelia Warren Tyagi, en su libro «All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan». Esta regla proporciona un marco sencillo para distribuir los ingresos mensuales de manera efectiva. Aquí está la desglose:
- 50% para Necesidades Esenciales (Needs): Aproximadamente la mitad de tus ingresos deberían destinarse a cubrir gastos esenciales como vivienda, alimentos, servicios públicos, transporte y otros gastos fundamentales.
- 30% para Deseos (Wants): Hasta un 30% de tus ingresos puede asignarse a gastos no esenciales pero deseados, como entretenimiento, comidas fuera de casa, viajes y otras actividades que mejoren tu calidad de vida.
- 20% para Ahorros y Deudas (Savings and Debt): Al menos el 20% de tus ingresos debería reservarse para objetivos financieros a largo plazo, como ahorros, inversiones y la reducción de deudas. Este porcentaje también incluye pagos adicionales para reducir la deuda más rápidamente.
La regla del 50/30/20 proporciona una estructura general que puede adaptarse a las circunstancias personales y las metas financieras de cada individuo. Es una herramienta práctica para garantizar que se atiendan las necesidades básicas, se disfruten de ciertos placeres y se establezcan cimientos financieros sólidos para el futuro.
En qué consiste la técnica 50/30/20
Como supondrás, el principal objetivo de esta técnica es conseguir ahorrar una parte de los ingresos que percibimos al mes. Vamos a ver cómo aplicarla detalladamente.
Primer paso: Ser consciente de los ingresos
Lo primero que tenemos que hacer es tener control de todos aquellos ingresos que tenemos. Da igual que sean 5 €, 50 € o 5.000 €. Lo importante es que quede todo bien detallado y todo claro.
Puedes pensar que es una tontería, pero párate a pensar… ¿Cómo quieres controlar lo que ahorras si no sabes lo que tienes? Fíjate, parece una tontería, pero es realmente importante.
Por eso tendremos un apartado específico que sean los ingresos mensuales.

Una vez tengas claro este punto, anótalo en la plantilla y automáticamente te calculará la cantidad de dinero que tienes para gastos (50%), para ocio (30%) y para ahorrar (20%).
Gastos: El 50% de nuestros ingresos
El saber vivir acorde a nuestros ingresos es algo importantísimo si queremos tener una economía personal saneada. Para eso es interesante tener unos gastos mensuales al rededor del 50% de nuestros ingresos.
Esto nos suponen muchas ventajas como puede ser:
- Margen de maniobra: En el caso de que se redujeran nuestros ingresos o suceda cualquier imprevisto, tenemos un margen económico para seguir viviendo sin problemas. Hay que intentar no perder más del 50% de nuestros ingresos… que entiendo que sería una situación muy crítica.
- Posibilidad de disponer de capital para otras cosas: Podríamos destinar un mayor porcentaje, pero… estarías todos los días sin comprarte esa camiseta que te gusta? ¿O sin salir a cenar o tomar unas cervezas con amigos o pareja? ¿O sin ir al cine? No creo, a todos nos gusta disfrutar en cierta parte, y para eso necesitamos un margen económico.
En este apartado detallaremos cada uno de nuestros gastos como pueden ser el alquiler, la luz, el agua, el coche, etc. Todo aquello que sabes que vas a tener que pagar sí o sí y no hay opción de aplazarlo. Cada uno tendrá unos gastos fijos, pero el principio de funcionamiento es el mismo: Aquel gasto fijo al mes, hay que apuntarlo aquí.
La plantilla te irá calculando el total de gastos, y te calculará lo que te queda de ese 50%. Esto te ayuda a ir reajustando gastos, como consumir menos, ahorrar en la cesta de la compra, o incluso cambiar de casa en un caso más extremo.
Ocio: Destina un 30%
Puedes pensar que es una cantidad elevada, pero considero que tener cierto ocio y vida social para que esto sea sostenible en el tiempo.
Aquí has de anotar todas aquellas cenas, quedadas, caprichos, etc. que tengas a lo largo del mes. Puede ser que estés más de lo que pienses en cenar fuera de casa, o en ropa, y ahora pases a tener consciencia de ello.
Si un mes no gastas el 30% mejor, puedes ahorrar más o destinarlo a los gastos fijos, pero es un límite que creo que es óptimo para tener una vida plena y sin agobios. Porque si no sales de casa ni quedas con nadie, ahorrarás más, pero vamos a no pensar en extremos, que eso no es sostenible en el tiempo.
Ahorro: El 20% de los ingresos
Por último, la parte más interesante, el ahorro. Aquí tenemos que destinar el 20%. Es un porcentaje más que interesante, ya que muchas reglas se basan únicamente en el 10%, y si partimos de que gran parte de la sociedad no ahorra ni un 10% del sueldo, es un buen comienzo.
Para mí en ahorros entraría el líquido que guardamos en cuentas de ahorro, pero también inversiones en bolsa, en planes de pensiones, en fondos, etc. Todo aquello que suponga un retorno económico también entraría dentro de este campo.
En este apartado y en el de ocio la plantilla también calcula de forma automática cómo va el mes y la cantidad que falta por destinar a cada apartado.
Descarga la plantilla Excel 50/30/20
[su_note note_color=»#b5fedd» class=»border-color: #00A359;»]🧮 Si quieres conseguir ahorrar… Te propongo un reto:🧮
Si estás pensando en comenzar a ahorrar y no sabes cómo hacerlo. Te propongo el siguiente reto. Consigue ahorrar más de 1.300 € en un año sin darte cuenta. | ![]() |
[/su_note]
Ejemplo Regla 50 30 20
- 50% para Necesidades Esenciales (600 euros):
- Alquiler o hipoteca.
- Servicios públicos (electricidad, agua, gas).
- Comestibles y alimentos básicos.
- Transporte (combustible o transporte público).
- Seguro de salud.
- Gastos relacionados con la vivienda (mantenimiento, seguro de vivienda).
- 30% para Deseos (360 euros):
- Entretenimiento (películas, conciertos, etc.).
- Salidas a comer fuera.
- Viajes y vacaciones.
- Compras no esenciales (ropa, electrónicos, etc.).
- Actividades recreativas (deportes, hobbies).
- 20% para Ahorros y Deudas (240 euros):
- Ahorro para emergencias.
- Contribuciones a cuentas de ahorro o inversiones.
- Pago adicional de deudas (tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles).
Este desglose proporciona una distribución más específica de cada categoría, lo que puede ayudarte a gestionar tus gastos de manera más efectiva. Es importante ajustar estos porcentajes según tus necesidades y objetivos financieros personales.
[frontpage_news widget=»3949″ name=»Plantillas relacionas con Hogar»]
Muito boa dica
Hola Pedro soy soraya, de nuevo te doy las gracias por las plantillas de 50 30 20 maravillosas.
Eres un genio será una gran ayuda para mis gastos recibe mis vibras positivas
Muchas gracias 😀
Me alegro que os sirva de ayuda !! 🙂
6uhvai