Simulador hipoteca Excel sistema francés

La gran mayoría de las personas tenemos que recurrir a solicitar préstamos a bancos o cualquier otro tipo de empresa que los proporcione para poder realizar algún tipo de inversión, ya sea para un negocio, bienes inmuebles, comprar un coche, etc.

Dichos préstamos se rigen basándose en varios tipos de cuotas de amortización, entre las cuales están la americana, el de amortización constante, o el que vamos a ver hoy y es el más utilizado, el simulador del sistema francés. Te he hecho una plantilla Excel para que hagas los cálculos automáticamente y veas a qué tipo de hipoteca y cuota te ofrece dicho banco.

¿Qué es el sistema francés de amortización?

[su_note note_color=»#00A359″ text_color=»#ffffff» class=»border-color: #00A359;»]

Definición:

Una posible definición más técnica es aquel tipo de amortización a través el cual el propietario debe pagar una cantidad de cuotas periódicas, previamente acordadas, en las cuales están incluidas tanto el capital como los intereses. Dichas cuotas se calculan teniendo en cuenta ciertas normas financieras.

[/su_note]

Resumiendo, te comprometes a pagar una cuota mensual periódicamente la cual tiene una parte de intereses y otra de capital. Inicialmente se paga la gran parte de la cuota como intereses y menos capital y según avanzan las mensualidades, se invertirá, pagarás más capital y menos intereses. (Lo verás detallado en la plantilla)

Ventajas del sistema de amortización francés

Claramente, una de las ventajas que nos da este tipo de pago es la regularidad del mismo. Como puedes imaginar, saber qué cuota vas a pagar, ya que es siempre la misma, permite una mejor organización y control sobre las finanzas personales de uno mismo.

Cómo es la plantilla Excel del cuadro de amortización de la hipoteca con sistema francés

Este tipo de herramientas son muy útiles para el usuario, ya que permite tener controlada la cuota que debe pagar, la cantidad de la misma, el período, cómo se divide la cuota en intereses y capital, cuanto queda por pagar, etc.

Lo interesante del simulador de amortización de hipoteca en Excel es que es completamente automático y no supone ningún esfuerzo para el usuario. Consta de dos tablas, una pequeña a la izquierda que es la que rellenarás, y otra a la derecha, la cual proporciona toda la información.

Cuadro amortización hipoteca sistema francés

Vamos a detallar qué contiene la tabla informativa de la izquierda:

  • Capital: Has de completar con la cantidad total de capital que has solicitado la hipoteca.
  • Frecuencia de pago: Pon la frecuencia de pago que has acordado. Lo más común es mensual.
  • Tipo de interés nominal: Completa con el tipo de interés anual de tu hipoteca.
  • Tipo de interés efectivo: Lo calcula automáticamente en función de los datos introducidos anteriormente.
  • Duración en años: Introduce la cantidad total de años que va a durar el compromiso.
  • Número total de pagos: Se rellena de forma automática al rellenar los años de duración.

La segunda tabla, la de la derecha, se rellena automáticamente mostrando la cuota mensual a pagar, así como los intereses y capital que componen las mismas. Calcula el total de capital amortizado y el restante.

Descargar simulador de hipoteca Excel sistema francés

Aspectos a tener en cuenta en el sistema de amortización francés

Hay tres aspectos clave a tener en cuenta en el sistema francés:

  • Capital prestado
  • Tipo de interés
  • Duración del préstamo

Es importante saber, que este tipo de hipotecas al tener las cuotas fijas, si se produce un aumento de interés, directamente aumentarán el número de cuotas, ya que la cantidad es siempre la misma.

¿Cómo calcular la cuota total?

En este punto vamos a aprender cómo calculan las cuotas de este tipo de hipotecas. Las variables que emplearemos son las siguientes:

  • C = Cuota a pagar
  • V = Cantidad total del préstamo
  • i = Tipo de interés del periodo
  • n = Número de cuotas totales

La fórmula resulta:

fórmula-calculo-cuota-sistema-francés

[frontpage_news widget=»3945″ name=»Plantillas relacionadas con Contabilidad»]

Deja un comentario